
El área de proceso de
Requirements Development (RD) corresponde al nivel 3 en la representación por etapas y está ubicada dentro de la categoría de proceso de Ingeniería para la representación continua. Tiene como propósito producir y analizar los requerimientos del cliente, del producto y de los componentes del producto.
Las prácticas definidas en esta área de proceso permiten determinar todos los
requerimientos del proyecto, ya sea para el desarrollo o mantenimiento. Parte de los requerimientos del cliente que son derivados en requerimientos del producto hasta refinarlos al nivel de requerimientos de los componentes del producto, todo esto durante el ciclo de vida del producto. El proceso de obtención y refinamiento de los requerimientos va estrechamente vinculado con el diseño del producto por lo que estas prácticas están relacionadas, de manera recursiva, con las establecidas en el área de proceso de
Technical Solution (TS).
Los cambios que se requieran a los requerimientos establecidos en RD son gestionados por
REQM, por lo que RD, TS y REQM están estrechamente relacionados y operan de manera concurrente. La razón por la que REQM está en un nivel de madurez inferior a RD puede estar relacionado con el principio que establece que primero hay que establecer un
control y orden en las actividades que se realizan, esto se logra con REQM, para después especializar
la forma en que se realizan las actividades, en este caso las prácticas de RD.
RD establece en las primeras metas específicas la definición de los requerimientos del cliente y los requerimientos del producto y componentes. Con la meta tres complementa las dos anteriores para garantizar que todos los requerimientos obtenidos son adecuadamente analizados y validados durante las diferentes etapas del desarrollo del producto.
Definir los requerimientos del cliente
SG1 Las necesidades, expectativas, restricciones e interfaces de los interesados son recogidas y traducidas a requerimientos de cliente.
- SP1.1 Obtener las necesidades, las expectativas, las restricciones, y las interfaces de los interesados para todas las fases del ciclo de vida del producto.
- SP1.2 Transformar las necesidades, las expectativas, las restricciones y las interfaces de las partes interesadas en requerimientos del cliente.
Derivar los requerimientos del producto y componentes del producto
SG2 Los requerimientos del cliente son refinados y elaborados para desarrollar los requerimientos del producto y de componentes del producto.
- SP2.1 Establecer y mantener los requerimientos del producto y de componentes del producto, los cuáles están basados en los requerimientos del cliente.
- SP2.2 Asignar los requerimientos para cada componente del producto.
- SP2.3 Identificar los requerimientos de la interfaz.
Analizar y validar los requerimientos definidos
SG3 Los requerimientos son analizados y validados, y una definición de la funcionalidad requerida es desarrollada.
- SP3.1 Establecer y mantener los conceptos operativos y los escenarios asociados.
- SP3.2 Establecer y mantener una definición de la funcionalidad requerida.
- SP3.3 Analizar los requerimientos para asegurarse de que son necesarios y suficientes.
- SP3.4 Analizar los requerimientos para equilibrar las necesidades y las restricciones de los interesados.
- SP3.5 Validar los requerimientos para asegurar que el producto resultante se ejecutará según lo previsto en el entorno del usuario.