Aplicación de prácticas a proyectos de mantenimiento
Una posible alternativa es manejar los proyectos de mantenimiento por ciclos, tal vez un año o seis meses, donde se considere la planificación de recursos y mecanismos de seguimiento.
En el caso de las mejoras planeadas que pueden ser proyectos de más tiempo y mejor controlados se puede tener un esquema más amplio aunque muchas veces se reutilizan muchos de los artefactos porque los ambientes, productos y recursos muchas veces son los mismos.
En empresas dedicadas al desarrollo y comercialización de productos propios, típicamente sus proyectos son mayormente de mantenimiento correctivo o por mejoras. En este caso la aplicación de las prácticas de ingeniería, en el modelo CMMI, son cuestionadas por los ciclos que tienen para los proyectos, en general con un esfuerzo disponible de horas o días para ofrecer la solución.
Una posible alternativa es manejar los proyectos de mantenimiento por ciclos, tal vez un año o seis meses, donde se considere la planificación de recursos y mecanismos de seguimiento.
Lo ideal para estos proyectos es contar con una herramienta para seguimiento de órdenes de servicio o requerimientos de cambio. En la misma herramienta se puede documentar fácilmente lo que se hizo y así tener documentado todo el producto en un repositorio único. Para las actividades de PPQA lo mejor es definir periodos de revisión y elegir las órdenes que se tengan ya sean cerradas o activas, mayormente los hallazgos son lecciones aprendidas para las siguientes.
En el caso de las mejoras planeadas que pueden ser proyectos de más tiempo y mejor controlados se puede tener un esquema más amplio aunque muchas veces se reutilizan muchos de los artefactos porque los ambientes, productos y recursos muchas veces son los mismos.