Mostrando entradas con la etiqueta revision. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revision. Mostrar todas las entradas

Inconsistencia con los requisitos, una práctica poco valorada o entendida

Inconsistencias
Zeedonk by sannse

La gestión de requisitos considera diferentes tareas desde el acuerdo sobre lo que se va a hacer, el control de las modificaciones a lo que se acordó y la revisión de que se está haciendo lo correcto. Cuando las dos primeras se realizan correctamente se podría pensar que la última está de más, pero sería como pensar que porque el proyecto va bien no existen riesgos.


El modelo CMMI establece en el área de proceso de REQM las prácticas necesarias para la gestión de los requisitos. Su propósito es gestionar los requisitos de productos y componentes y asegurar que se mantienen alineados con los planes y productos de trabajo. La segunda parte de ese propósito es el foco principal de este artículo.

Actualización matriz de autoevaluación CMMI

Diagnóstico
Una matriz de evaluación que le permite revisar el nivel de cumplimiento de sus prácticas en relación con las establecidas en el modelo CMMI.

Esta matriz es una actualización de las que se publicaron previamente para CMMI DEV y CMMI SVC. El instrumento incluye algunos ajustes en los formatos así como la integración de las áreas de proceso del Nivel 3 de madurez.

Guías generales para documentar requisitos

La adecuada definición de requisitos es fundamental para un buen resultado en los productos que se desarrollan o los servicios que se ofrecen. El 60% de los defectos presentes en un producto están asociados con una mala definición de los requisitos. Por ello es importante trabajar para obtener una adecuada definición que soporte la creación de un producto o servicio correcto y bien.

Revisiones con la Dirección

El modelo CMMI establece como práctica genérica, para todas las áreas de proceso, la necesidad de realizar revisiones de las actividades, estado y resultados del proceso con la dirección y solucionar las desviaciones (GP 2.10). Esta revisión más que la ejecución del proceso busca proporcionar visibilidad sobre su cumplimiento. 
¿Cuál es el propósito, necesidad y características de esta revisión?

Inconsistencias con requisitos

Richard Croft
Uno de los cambios que se realizaron con la nueva versión de CMMI tiene que ver con la SP1.5 de REQM. En esta práctica se identifican inconsistencias entre los requisitos establecidos y los planes y productos de trabajo que reflejan esos requisitos.


El cambio básicamente modifica la frase "identificar las inconsistencias" por "asegurar que los planes y productos de trabajo permanecen alineados con los requisitos". Con esta variación se le da más sentido a la práctica, que es una de las más cuestionadas particularmente cuando no se presentan problemas.


Asignación de requisitos a componentes

La SP 2.2 en RD establece la necesidad de asociar los componentes del producto con los requisitos que los definen. De manera que los componentes que se van derivando tienen un requisito asociado que los define. 


Por su parte en REQM, en la SP 1.4 se establece la trazabilidad bidireccional de los requisitos hacia las entidades que se obtienen. Lo cual constituye una herramienta fundamental en la evaluación de impacto de los cambios a requisitos. 


¿Cuál es el sentido de cada práctica, si aparentemente ambas llevan una relación de requisitos a componentes?

Modelado de procesos con BPMN

BPMN (Business Process Modeling Notation) permite definir procesos con una notación sencilla y entendible por el usuario. Los objetos gráficos, que considera la notación, permiten establecer el flujo del proceso y complementarlo con la descripción de las actividades y características de los diferentes elementos.

En CMMI un subproceso muy recurrente tiene que ver con la identificación y seguimiento de acciones. PMC en SG2 establece las prácticas que se requieren para implementar la gestión de acciones correctivas hasta su cierre. Revisemos como se pueden establecer estas prácticas en un flujo con BPMN.

Algunas fechas a considerar para la nueva versión de CMMI

El SEI está puliendo las últimas etapas para la liberación de la nueva versión del modelo CMMI. Durante las actividades del CMMI Workshop, en Las Vegas, anunciaron algunas fechas de interés para esta etapa. 


Actualmente están publicadas las versiones en borrador de los tres modelos: CMMI DEV, CMMI SVC y CMMI ACQ, para instructores y evaluadores de manera que puedan ir estudiando las adecuaciones que se realizarán. La versión en borrador del método SCAMPI debe estar disponible para el mes de noviembre y aún están evaluando algunas modificaciones.


El próximo mes de noviembre se publican todos los modelos. De igual forma se liberan los materiales de capacitación para los cursos introductorios a CMMI, de 3 días, y los suplementos para las constelaciones de 1 día. 


En el mes de enero del 2011 se publicaría el método SCAMPI y las versiones en línea para actualización en la nueva versión del modelo. Esta actualización sería un requisito para los miembros de los equipos de evaluación únicamente. 


Para el mes de marzo se espera la publicación de las ediciones de los libros para los tres modelos. También se publicaría el curso sobre el método SCAMPI para el equipo de evaluación con lo cual se estarían iniciando las evaluaciones con la nueva versión. 


La fecha de término para realizar evaluaciones con la versión actual sería en noviembre del 2011.

Realidades de los Peer reviews

Las inspecciones y revisiones están consideradas como una de las mejores prácticas en la industria para identificar de manera efectiva y eficiente defectos en los productos. Adicionalmente, permiten compartir el conocimiento dentro del equipo, mostrar supuestos, compartir expectativas y establecer un entendimiento común sobre los productos de trabajo. Todo lo cual se traduce en reducción de los costos de mantenimiento y mejora e incremento de la calidad del producto. La inversión que se haga en este sentido, cuando se hace adecuadamente, mostrará los resultados de manera inmediata. 

Elementos a considerar en los Peer reviews

Peer reviews o revisiones entre colegas es una técnica de revisión estructurada, que puede utilizar diferentes enfoques, donde participan los “colegas” del autor de los productos de trabajo para identificar defectos y cambios que se requieren. 
Son una parte fundamental de las verificaciones, una meta específica en el área de proceso VER “obliga” a ejecutar peer reviews además de otras técnicas que se puedan considerar, por constituir un mecanismo efectivo en la eliminación de defectos. Permite desarrollar un mayor entendimiento del proceso y de los productos de trabajo que puede ayudar a prevenir los defectos e identificar mejoras al proceso.

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...