Diversas micros y pequeñas empresas (PyMEs) se organizan para fortalecer sus niveles de servicio y crear una organización más robusta mediante la integración en “clusters” de empresas. La idea de integrarse permite tener acceso a financiamientos y créditos del gobierno e instituciones a nivel de gobierno, que no se otorgarían si se mantuvieran como organizaciones independientes.
Este nivel de integración le permite ofrecer mayor cantidad de recursos y la posibilidad de competir en proyectos grandes, inclusive exportar sus servicios . Pero para llegar a esto se requiere un esfuerzo importante de definición de procesos y homologación de prácticas que le permitan enfrentar los proyectos de forma conjunta.
Hablemos de las mejores prácticas de la industria para el desarrollo, mantenimiento, adquisición y operación de productos y servicios.
Mostrando entradas con la etiqueta representacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta representacion. Mostrar todas las entradas
Metas, prácticas y subprácticas
Los elementos obligatorios son las Metas (Specific Goals & Generic Goals), que son las características que se deben demostrar para determinar si un área de proceso se cumple para efectos de la evaluación. La falta de cumplimiento de una meta, que sea aplicable, invalida el cumplimiento del área de proceso.
Los componentes sugeridos son las Prácticas (Specific Practices & Generic Practices), que son las actividades que se implementan para demostrar el cumplimiento de las metas, ya sea como están definidas por el modelo o de alguna manera alternativa definida por la organización que garantice el logro de las metas. La falta de cumplimiento de una práctica no necesariamente invalida el cumplimiento de la meta y por consiguiente del área de proceso, muchas veces se consideran como oportunidades de mejora para la organización pero en conjunto son los elementos que se utilizan para determinar el cumplimiento de la meta.
La parte informativa del modelo, en este caso las Subprácticas, proporcionan una descripción detallada de la forma en que se interpretan o aplican las prácticas según lo que se espera del modelo. Otros elementos que proporcionan información son los ejemplos, productos de trabajo, notas, referencias y títulos. El incumplimiento de una subpráctica no necesariamente afecta el cumplimiento de una meta, pero son ideas útiles y necesarias para la mejora de procesos y el entendimiento adecuado de las metas y prácticas por lo que es importante tomarlos en cuenta.
Los componentes, metas y prácticas, se dividen en específicos y genéricos. La diferencia tiene sentido para la forma en que se aplican pero, al final tienen la misma implicación que se comentó anteriormente. Los específicos son únicos para un área de proceso. En el caso de los genéricos son los mismos para todas las áreas de proceso, aunque se aplican y evalúan de manera independiente para cada área de proceso.
La forma en que se aplican tiene mucha relación con la representación del modelo que se use para efectos de implantación y evaluación de las áreas de proceso. Sobre todo para determinar las metas y prácticas genéricas que son aplicables al área de proceso según se hable de niveles, de madurez o de capacidad.
Glosario mínimo de CMMI
Los modelos CMMI (Capability Maturity Model for Integration) son una colección de mejores prácticas que ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos. Han sido desarrollados por el SEI (Software Engineering Institute) a partir de experiencias de la industria y en la actualidad está vigente la versión 1.3. Sirven como guía para el establecimiento de un proceso efectivo que le permite a la organización evolucionar de un proceso inmaduro a uno maduro y poder evaluar los resultados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo
El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...

-
En diversas situaciones se hace uso indistinto de los términos requerimientos y requisitos. En CMMI se usa en diversas prácticas el términ...
-
En el proceso de identificación, análisis y definición de un proceso se deben identificar claramente las necesidades, requisitos y result...
-
El área de proceso de Technical Solution (TS) corresponde al nivel 3 en la representación por etapas y está ubicada dentro de la categoría...