Mostrando entradas con la etiqueta innovacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovacion. Mostrar todas las entradas

Y después del SCAMPI, qué hacemos

Inmobilidad por cambio

Lo único que es constante es el cambio. Después del ciclo de mejora y del proceso de evaluación muchas organizaciones se sienten desorientadas o estacionadas hasta que deciden nuevamente cubrir una evaluación.


En el proceso de mejora se generan ciclos de cambio con picos críticos en los puntos de máximo stress para la organización y que irremediablemente caen para acomodar nuevos procesos de cambio. En esos periodos de inactividad se pueden incorporar otros enfoques complementarios a las prácticas que se tienen integradas.

Encontrar nuevas ideas y enfoques para agregar valor a las mejoras que se proponen es el propósito del artículo "Beyond CMMI", un reporte desarrollado por KPMG India, presenta algunas ideas que pueden incorporarse para enriquecer el proceso de mejora luego de que se cumple una evaluación SCAMPI para el modelo CMMI.

SEI Virtual Forum: Cloud computing y Seguridad

jscreationzs
El SEI realizó el pasado 20 de octubre un foro virtual tecnológico, donde presentó las líneas de trabajo e investigación que está desarrollando o difundiendo actualmente. El foro contó con especialistas y expertos de primer nivel dentro de la institución, quienes expusieron para mil participantes de más de 50 países, conectados en línea, los diferentes tópicos en temas como: Métodos Agile, Cómputo en la Nube, CMMI y TSP. 
En paralelo se enviaron mensajes de Twitter que permitían hacer un seguimiento de lo que estaba pasando en el foro. Tomando esa información y las presentaciones mostradas, pretendemos hacer un resumen de los principales temas.
Grace Lewis presentó los avances en “cloud computing” y las implicaciones en la arquitectura.

SEI Technologies Forum

El SEI está presentando un Foro de Tecnologías a través de los especialistas en sus diferentes áreas de trabajo e investigación. Interesante oportunidad y forma de acercarse a los expertos a través de un seminario gratuito de gran utilidad y aplicación. 
Se puede consultar en  http://www.sei.cmu.edu/go/technologies-forum/

Enfoque de desviación positiva hacia el cambio

Las organizaciones aplican diferentes enfoques en la búsqueda de reducir la brecha entre la situación actual y la deseada, la esencia de la gestión del cambio. Un enfoque tradicional tiene que ver con el descubrimiento de los problemas y aplicar soluciones de la industria. El enfoque de “desviadores positivos” busca las fuentes inherentes del cambio dentro de la organización e involucra a los miembros como evangelizadores de su propia experiencia transformadora. 

Efectividad y eficiencia

El enfoque en la eficiencia y la efectividad es una de las bases que toman como objetivo las empresas cuando trabajan para mejorar sus resultados. Se busca hacerlo bien, rápido y barato pero muchas veces la combinación no es adecuada y se afecta la operación y por consiguiente los resultados. 


La eficiencia está relacionada con obtener resultados con el mínimo de recursos y la efectividad es cuando se alcanzan los máximos resultados con el mínimo de costo. Existe un ejemplo muy claro que ayude a entender el concepto de eficiencia y efectividad. Matar una mosca con un cañón es efectivo pero no es eficiente, mientras que hacerlo con un mata moscas es igualmente eficiente y efectivo. Eso es lo que se busca con la empresa, proporcionar herramientas que ayuden a alcanzar resultados eficientes y efectivos.

Resumen de Innovación y despliegue en la Organización

El área de proceso de Organizational Innovation and Deployment (OID) corresponde al nivel 5 en la representación por etapas y está ubicada dentro de la categoría de proceso de Gestión de procesos para la representación continua. Tiene como propósito seleccionar y desplegar mejoras incrementales e innovadoras que mejoren de forma medible los procesos y las tecnologías de la organización. Estas mejoras apoyan los objetivos de calidad y de desempeño del proceso de la organización derivados de los objetivos estratégicos de la organización. OID en conjunto con CAR permite mejorar y optimizar el proceso de la organización. Ambas están orientadas a identificar y corregir las variaciones propias del proceso que se presentan en la ejecución de los mismos, identificadas como resultado del entendimiento cuantitativo del desempeño histórico del proceso. Las prácticas en OID y CAR, particularmente aquellas relacionadas con la evaluación del efecto de las mejoras y la monitorización cuantitativa de los resultados, pueden ser redundantes y es importante considerar esto para evitar duplicidad de esfuerzos durante su implementación. OID extiende y amplia el enfoque de las prácticas descritas en OPF proporcionando una mejora e innovación más efectiva en cuanto a los resultados y beneficios cuantitativos hacia la organización. Sólo aquellas mejoras que contribuyen a alcanzar los objetivos de calidad y desempeño definidos son publicadas y promovidas en la organización. La primera meta específica se relaciona con el mecanismo para seleccionar las mejoras que contribuyen a este resultado y la segunda se enfoca en los planes y mecanismos de difusión que garantizan que las mejoras e innovaciones pueden alcanzar los resultados cuantitativos que se esperan de manera controlada. Las mejoras, generalmente, se pueden considerar como mecanismos internos para identificar oportunidades de mejora dentro de la organización. Las innovaciones normalmente son tendencias, herramientas, investigaciones o metodologías que se utilizan en el mercado o en la industria fuera de la organización para obtener mejores resultados. Seleccionar mejoras e innovaciones al proceso SG1 Las mejoras de proceso y tecnología que contribuyen a cumplir los objetivos de calidad y desempeño del proceso son seleccionadas.
  • SP1.1 Recoger y analizar las propuestas de mejora de proceso y de tecnología
  • SP1.2 Identificar y analizar las mejoras innovadoras que podrían incrementar la calidad y el desempeño de procesos de la organización
  • SP1.3 Pilotar las mejoras de proceso y de tecnología para seleccionar cuáles implementar
  • SP1.4 Seleccionar las mejoras de proceso y de tecnología para su despliegue en la organización
Planear acciones para incorporar las mejoras al proceso y controlar la difusión SG2 Las mejoras medibles a los procesos y a las tecnologías de la organización son desplegadas continua y sistemáticamente
  • SP2.1 Establecer y mantener los planes para desplegar las mejoras seleccionadas de proceso y de tecnología
  • SP2.2 Gestionar el despliegue de las mejoras seleccionadas de proceso y de tecnología
  • SP2.3 Medir los efectos de las mejoras desplegadas de proceso y de tecnología

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...