Mostrando entradas con la etiqueta CMMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CMMI. Mostrar todas las entradas

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Institute perteneciente a ISACA (Information Systems Audit & Control Association). 

El modelo no había tenido una actualización desde el año 2010 en que se publicó la versión 1.3, que aún estará vigente hasta el año 2020. A continuación, encontrará un pequeño resumen de los puntos clave en CMMI V2.

CMMI 2 Strikes back

nuevo

Finalmente la nueva generación del modelo CMMI está a la vuelta de la esquina.


Desde el 2010 que se publicó la versión 1.3 de CMMI en sus tres constelaciones DEV, SVC y ACQ no existía una revisión del modelo. En marzo del 2018 finalmente será publicada la nueva versión por el CMMI Institute que hará justicia al término "integración" en el modelo.

Perspectivas CMMI

Evolución CMMI

El modelo CMMI con el tiempo ha tenido diferentes cambios y ha sido de interés en el contexto de las organizaciones de tecnología como un referente de mejores prácticas para la industria. 


En los últimos 30 años ha recorrido un largo camino para promover una nueva cultura de calidad y mejores resultados para las organizaciones. ¿Qué ha pasado y cómo ha evolucionado el modelo? ¿Hacia dónde van las acciones en los próximos años?

Actualización del perfil CMMI 2015

Estadisticas CMMI

El CMMI Institute publicó la actualización de la información sobre las 12,691 evaluaciones SCAMPI A realizadas de enero del 2007 hasta diciembre del 2015.

El perfil de madurez es un resumen de los resultados de las evaluaciones SCAMPI A realizadas y reportadas por los Evaluadores líder al CMMI Institute a nivel mundial. El objetivo es mostrar las tendencias en la adopción del modelo y la distribución de evaluaciones en los modelos CMMI en sus diferentes constelaciones (DEV, SVC y ACQ) y People CMM (PCMM).

Perfil de madurez CMMI actualizado

Estadisticas CMMI

El CMMI Institute publicó la actualización de la información sobre las evaluaciones SCAMPI A realizadas de enero del 2007 hasta junio del 2015. A diferencia de lo que se venía haciendo en otros años de publicar en marzo y septiembre, ahora se adelanta a enero y julio. 


El perfil de madurez es un resumen de los resultados de las evaluaciones SCAMPI A realizadas y reportadas por los Evaluadores líder al CMMI Institute a nivel mundial. El objetivo es mostrar las tendencias en la adopción del modelo y la distribución de evaluaciones en los modelos CMMI en sus diferentes constelaciones (DEV, SVC y ACQ) y People CMM (PCMM).


Desarrollo de la capacidad, el reto para las empresas

Una de las formas más exitosas para mejorar los resultados y superar a la competencia en las organizaciones es el desarrollo de sus capacidades.


Los resultados del negocio están relacionados con el desarrollo de su potencial a nivel de personas, proyectos y procesos. El equilibrio entre ellos permite mejorar la productividad, incrementar la calidad y reducir los costos en tanto se mantiene la satisfacción del cliente y la ventaja competitiva para la empresa.

Procesos, BPM y CMMI

proceso, BPM, CMMI

BPM ha revolucionado en cierta forma la gestión de las organizaciones, centrando el enfoque hacia los procesos. CMMI por su parte tiene años promoviendo mejores prácticas en la industria que facilitan la mejora de procesos. 


Entender cómo se relacionan puede contribuir a un mejor resultado en las actividades esenciales de las empresas y por tanto incidir en su crecimiento.

CMMI para mejorar o evaluar

CMMI para evaluar

El intento de perseguir la calificación en lugar de la mejora en sí es muchas veces el objetivo de las empresas. Para ello involucran personal lo cual es un gasto, afectan la productividad y el margen de ganancias, todo ello definitivamente no contribuye a mejorar el negocio que en fin de cuentas es la razón del esfuerzo. No es tener un negocio calificado sino que sea un mejor negocio y por ello sea reconocido.


Hillel Glazel en su ensayo “Ten Missing Links to CMMI Success”, en el libro CMMI for Development v1.3 editado por Addison Wesley, identifica diez consideraciones esenciales que no se toman en cuenta en el momento de adoptar el modelo. Como resultado se puede obtener una “certificación” en algún nivel, lo cual es lo de menos porque más pronto que tarde al menor pretexto será olvidado, para seguir haciendo las cosas de la misma o peor manera en que se hacían.


Actualización del perfil de madurez CMMI

Estadisticas CMMI
El CMMI Institute publicó la actualización de la información sobre las evaluaciones SCAMPI A realizadas de enero del 2007 hasta septiembre del 2014, y una proyección a diciembre de este mismo año. 

Estas actualizaciones se publican dos veces al año y resumen los resultados de las evaluaciones SCAMPI A realizadas y reportadas por los Evaluadores líder al CMMI Institute. El objetivo es mostrar las tendencias en la adopción del modelo y la distribución de evaluaciones a nivel mundial.


Como dirigir el proyecto CMMI

CMMI proyecto
Revista Proiectus
La revista Proiectus publica en su tercer número un artículo bajo el título "El proyecto CMMI, un proyecto de mejora organizacional". En el artículo se presentan consideraciones generales para gestionar los recursos humanos y las actividades iniciales para arrancar el proyecto de mejora en la organización.

Los temas principales del número giran alrededor de la gestión de proyectos en la Administración Pública y reúne conocimiento y experiencia de diferentes especialistas alrededor del mundo. Es el interés de su Director, Iván S. Tejera Santana, y de los colaboradores promover el conocimiento en diferentes enfoques para la gestión de proyectos y mejora de procesos.

Actualización matriz de autoevaluación CMMI

Diagnóstico
Una matriz de evaluación que le permite revisar el nivel de cumplimiento de sus prácticas en relación con las establecidas en el modelo CMMI.

Esta matriz es una actualización de las que se publicaron previamente para CMMI DEV y CMMI SVC. El instrumento incluye algunos ajustes en los formatos así como la integración de las áreas de proceso del Nivel 3 de madurez.

Ejemplo de proceso aplicando CMMI

La implementación de las prácticas del modelo CMMI están relacionadas con la definición e institucionalización de los procesos que requiere la organización. La forma en que son interpretadas son tan variadas y diversas como organizaciones y necesidades existen.

La forma en que cada práctica se define en uno o más procesos depende de las necesidades y estructura de cada organización, no la preestablece el modelo dado que no contiene procesos. El modelo requiere utilizarse de manera inteligente para facilitar los resultados y lograr la aplicación del proceso dentro de la cultura de la empresa.

Publicado el perfil de madurez de CMMI

El CMMI Institute publicó la actualización de la información sobre las evaluaciones SCAMPI A realizadas hasta diciembre del 2013. 

En esta ocasión, en conjunto con la nueva imagen de la página oficial, el reporte se presenta con un formato renovado que, en esencia, conserva la información histórica que se ha presentado. Aunque algunas láminas se han eliminado con el tiempo.

Calendario de cursos CMMI

Cursos CMMI
Frecuentemente los problemas de interpretación y adopción de CMMI se relacionan con una mala formación y entendimiento de las bases del modelo. Esta es la razón por la que es necesario fortalecer el conocimiento del modelo y uno de los medios más efectivos es con la capacitación inicial en el modelo.

Modelo CMMI SVC en español

CMMI Español
La versión traducida al español del modelo CMMI para Servicios (CMMI SVC) está disponible para consulta y descarga en la página del CMMI Institute.

Kirk Botula, CEO del CMMI Institute, y Eileen Forrester, CMMI Product Manager, presentaron oficialmente en Madrid la versión traducida del modelo. Agradecieron a Ricardo Panero que estuvo al frente del equipo de trabajo y a los patrocinadores del proyecto. 

En la traducción se tomaron en cuenta ciertas consideraciones necesarias para una mejor comprensión y aplicación con el idioma español, que faciliten su uso con respecto a traducciones anteriores. 

Muchas felicidades a todos los que participaron en este esfuerzo en el que toda la comunidad de interesados esperamos obtener beneficios.

Puede obtener la información desde el siguiente link http://cmmiinstitute.com/resource/cmmi-para-servicios-version-1-3/ 

Nivel inicial

Nivel 1
El nivel 1 en el modelo CMMI es el punto de partida, no establece una forma de alcanzarlo sino como mejorar desde ahí. Aunque no es precisamente una aclaración a una duda, puede ser tema para profundizar sobre el mismo en el mensaje que recibimos.
"La empresa requiere una consultoría y asesoría en lo que respecta a implantar CMMI - Nivel 1"
El modelo CMMI utiliza los niveles para medir las mejoras que se van alcanzando en la organización. En la representación escalonada se habla de niveles de madurez o madurez de la organización. Por otra parte en la representación continua se tienen niveles de capacidad por área de proceso. Tradicionalmente se ha utilizado más el concepto de niveles de madurez y usualmente se habla de niveles de CMMI, para referirse a la madurez por omisión.

Qué es CMMI

Modelos
CMMI es el acrónimo de Capability Maturity Model Integration y se refiere a los modelos que contienen las mejores prácticas que ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos. Han sido desarrollados por equipos de trabajo formados por especialistas de la industria, el gobierno y el Software Engineering Institute (SEI) que transfirió los derechos al CMMI Institute para su operación y comercialización.

Siendo un modelo refleja una abstracción de la realidad que permite a las organizaciones adoptar prácticas útiles para alcanzar sus objetivos de negocio, constituye una referencia no es un proceso en sí. Para establecer una analogía, querer adaptar la organización al modelo es como si al ver una maqueta de una casa una persona deseara vivir en ella. 

La adecuada interpretación del modelo para cubrir las diferentes situaciones, necesidades y objetivos de una organización son esenciales para lograr los resultados que se quieren. Muchas veces por desconocimiento o por falta de sentido común o criterio, el resultado no es lo esperado. Por ello es importante saber Qúe es CMMI y Qué no esperar de CMMI.

JIRA y CMMI

JIRA es una herramienta de gestión de problemas y seguimiento de proyectos, desarrollada por Atlassian. La bondad de la herramienta está en su facilidad de adecuarse a las necesidades de cada organización y la amplia variedad de aplicaciones con las que se conecta, lo que le permite una gran versatilidad.

En el caso de CMMI, la herramienta es de gran utilidad particularmente por la posibilidad de establecer flujos de trabajo que facilitan el uso de los procesos y contribuyen a disminuir la resistencia al cambio por la integración con las herramientas existentes.

Actualización del perfil de madurez

El CMMI Institute publicó la última actualización del perfil de madurez de procesos, correspondiente al mes de septiembre del 2013. El perfil presenta estadísticas relacionadas con las evaluaciones realizadas con los modelos CMMI DEV, CMMI SVC y CMMI ACQ y publicadas hasta el mes de junio del 2013. 

En términos generales existe una tendencia de crecimiento importante en el número de evaluaciones y un posicionamiento destacable del modelo CMMI SVC. Aún habrá que esperar que concluya el 2013 para ver que impacto ha tenido el modelo con la transición a su nueva sede, en el primer año de operación.

El documento puede ser consultado en la página del CMMI Institute.

Seguridad en CMMI

Seguridad CMMI
El tema de seguridad es crítico en el desarrollo de los productos actuales. El incremento en ataques de diferentes formas que ponen en riesgo las instalaciones y la información que manejan las organizaciones ha incrementado los requisitos y estándares de seguridad por los clientes, la industria y gobiernos.

El CMMI Institute publicó una nota técnica "Security by Design with CMMI for Development v1.3"  que constituye una guía de aplicación para la mejora de procesos de productos seguros. El documento estructura una serie de prácticas agrupadas en cuatro áreas de proceso que cubren elementos de ingeniería, gestión de proyectos y gestión de procesos, que se integran con las áreas de proceso existentes en CMMI DEV. Como resultado las actividades, funciones, métodos y herramientas que se utilizan en el desarrollo del producto ayudan a proporcionar la seguridad que necesita el cliente. 

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...