Mostrando entradas con la etiqueta estimacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estimacion. Mostrar todas las entradas

Métricas, la evolución en CMMI

metricas cmmi

Las métricas son importantes y necesarias en la toma de decisiones. Desde que se tiene un proceso, existen indicadores que permiten caracterizar lo que sucede. Es fundamental que se tengan métricas asociadas con los objetivos del negocio y las necesidades de información.


Las métricas progresan con la madurez de los procesos. Intentar cubrir toda la información, sin saber si realmente será necesario, puede ser un impulso primario en muchas organizaciones que provoca pérdidas de tiempo y trabajo desaprovechado que a la larga no aporta valor.

Cómo reducir los errores de estimación

errores estimacion

Estimar implica lidiar con un alto grado de incertidumbre y de presión de tiempo para poder dar un valor que será comprometido para medir el resultado. Muchas veces el cliente ejerce influencia, lo que busca no es reducir el tiempo sino confiar en que puede ser predecible, necesita creer. Por tanto, el estimado debe ser creíble o preciso no recortado o reducido como imposición.


Marco Behler en su artículo4 common mistakes developers make when estimating” resume los errores básicos que se cometen durante el proceso de estimación de nuevas funcionalidades a desarrollar. En resumen los problemas se asocian con confiar solo en el instinto, asumir elementos ambiguos o sobre dimensionados, sucumbir al criterio del grupo o a la presión de tiempo para completar el estimado.

En las prácticas de CMMI se pueden tener elementos que ayudan a mejorar los resultados de la estimación. Básicamente los estimados se generan desde la planificación inicial (PP) y son refinados durante el seguimiento del proyecto (PMC). Con el conocimiento de la organización se establece una base de conocimiento (OPD) que es utilizada para mejorar los estimados, que en principio se fundamentaban en la experiencia individual y que evolucionan y concentran la experiencia de la organización (IPM). Finalmente el análisis estadístico de la capacidad de los procesos permite refinar los estimados y hacerlos mucho más precisos y efectivos, todo ello al considerar las prácticas de alta madurez.

Plantilla para estimación por casos de uso

La incertidumbre al iniciar un proyecto necesita ser reducida con alguna forma de estimación que permita predecir el esfuerzo requerido para crear o modificar lo que se supone debe ser la base del trabajo. La mejor técnica de estimación es la que pueda utilizar y sistematizar, ya sea tomada de la industria o desarrollada internamente en la organización. Siempre se recomienda comparar con una técnica alternativa para mayor certeza.

En esta entrada se ofrece una plantilla para estimación que puede servir como base para aplicar la técnica de estimación por casos de uso y se combina con la técnica OLP (Optimista Probable Pesimista) para una mejor precisión. La plantilla se puede descargar aquí.

Comparación de estimadores

En el último número de la revista Cross Talk se presenta, entre otros, un interesante artículo con comparativas sobre diferentes enfoques para la estimación de tamaño. Considera la estimación de puntos de función, casos de uso y de historias a través de la observación en un caso de estudio.

Cross Talk es una revista bimensual de la Defensa de EE.UU., dedicada a temas relacionados con la Ingeniería de software. Lo interesante de sus aportaciones es que sus contenidos son completamente prácticos y de gran utilidad. Cada número dedicado a un tema particular, en esta ocasión es sobre la aplicación del enfoque Agile en grandes proyectos. 

Lleva tiempo hacerlo rápido

Las organizaciones, que inician la implementación de mejora de procesos, tienen la expectativa de reducir sus ciclos de desarrollo y entregar a tiempo los productos a sus clientes. 


La presión que ejerce el cliente hace que los proyectos inflen sus presupuestos y que, finalmente, el tercio adicional sea ajustado producto de la ejecución del proyecto. Adicionalmente, se toma como una excusa para evitar el cumplimiento de un proceso o estándar que se tiene establecido, con el pretexto que necesitan terminar el proyecto. Esto se convierte en un ciclo permanente en complicidad con el cliente, la gerencia y los equipos de proyecto.

Estimación por casos de uso

La estimación por casos de uso es un método de estimación de esfuerzo a partir de los casos de uso, que es aplicable en proyectos de desarrollo de software. Surge en el año 1993 como un proyecto de tesis en la Universidad de Linkoping. 


Se basa en el cálculo del esfuerzo para el desarrollo de los actores y casos de uso requeridos por la solución, los cuales se categorizan de acuerdo con su complejidad y de acuerdo con las ponderaciones se obtiene un valor inicial. El valor obtenido es ajustado considerando factores ambientales y técnicos, y finalmente, utilizando un factor de productividad, se obtiene el esfuerzo en horas-hombre requerido. 


Es importante considerar los casos de uso y actores a un alto nivel, para obtener un valor adecuado y posteriormente utilizando métodos más precisos refinar la estimación. A continuación presentamos un procedimiento sencillo para el cálculo de esfuerzo con casos de uso. 

Números en el desarrollo de software

En diversas ocasiones se requiere información estadística y números para poder estimar un proyecto, indicadores para comparar los tiempos de desarrollo, la proporción de esfuerzo en cada fase y el esfuerzo para diferentes actividades de gestión. El modelo CMMI en diferentes prácticas requiere determinar esfuerzos e indicadores relacionados con actividades de ingeniería y gestión, pero no proporciona cifras al respecto. 


En la industria es difícil encontrar fuentes al respecto. La solución en muchos casos es recurrir a los datos que se puedan recolectar internamente, basados en la experiencia y la información que se pueda reconstruir de los proyectos. 


En el número de marzo del 2002 de la revista CrossTalk se publica el artículo "Let the number do the talking" de Donald J. Reifer que a pesar del tiempo, pueden ser una buena referencia cuando no se dispone de otra fuente disponible. 

Evolución de estimación en CMMI

Mike Cowlishaw

La estimación para los proyectos es una práctica fundamental en el modelo CMMI. Esta práctica evoluciona de acuerdo con las necesidades del proceso y los niveles de madurez. Las bases que se construyen en los niveles inferiores son utilizadas por otras prácticas para incrementar la efectividad de los resultados que ofrece la organización.


Considerando que una meta clave de la organización sea mejorar los resultados, en cuanto a calidad, tiempos y costos, la estimación se convierte en el foco de atención y desde los niveles iniciales se debe considerar para hacer un uso efectivo de esta información.

Estimación con base en la experiencia

Léon Pousthomis

La aplicación de un método de estimación en la organización es una situación crítica, y en ocasiones difícil, para la implementación de las prácticas del modelo CMMI. La adopción de técnicas adoptadas en la industria no siempre ofrecen los resultados esperados.


Las organizaciones regularmente cuentan con especialistas que pueden realizar buenas estimaciones basadas en su experiencia, pero que es difícil de sistematizar cuando se quiere extender su aplicación a otras áreas o proyectos. La aplicación del método Delphi puede ayudar a establecer el método de estimación obteniendo un buen consenso sobre los elementos de estimación y los valores a considerar en el futuro.

Técnicas de estimación

La estimación es un elemento importante del proceso de planificación y gestión de un proyecto. Permite evaluar y determinar el posible resultado al que se puede llegar, considerando el tamaño, esfuerzo y costo (en ese orden). 


Para CMMI, constituye una meta dentro del área de proceso de PP. Los estimados van evolucionando de un enfoque basado en la experiencia de los individuos que realizan la estimación, pasando por un método sistematizado definido para todos los proyectos hasta llegar a establecer un conjunto de elementos que permiten predecir, con base en la información histórica y el análisis estadístico de los indicadores, los resultados que se pueden alcanzar al seguir el proceso.

Estimación de poker

GoAnimate.com: Técnica de estimación del poker by cjperez7

Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!

La técnica de estimación de poker se basa en los juicios de expertos utilizada en las reuniones donde el equipo determina el esfuerzo requerido en sus tareas. Es una técnica ágil y sencilla, que permite reducir el tiempo de discusión de una manera amena y divertida. La técnica fue introducida por James Grenning como un juego para facilitar la planificación con Extreme Programming.

Es ampliamente utilizada en equipos de desarrollo, con métodos Ágiles, para determinar la planificación general de la versión y las funcionalidades a considerar en cada iteración. Facilita la colaboración y consenso entre los miembros del equipo, además que permite identificar información faltante desde un inicio.

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...