Mostrando entradas con la etiqueta stakeholders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stakeholders. Mostrar todas las entradas

10 principios fundamentales para la calidad

Los proyectos de desarrollo de software presentan fallas y problemas en relación con los planes y requisitos iniciales. La industria de software tiene pocas estadísticas o resultados cuantitativos con relación a los atributos de calidad, tales como: seguridad, portabilidad, adaptabilidad, mantenibilidad, robustez, usabilidad, confiabilidad y eficiencia. Para poder mejorar la calidad del software se requiere medir, cuantificar y ajustar el proceso, no sólo contar defectos o fallas.

Importancia del compromiso con los interesados

Pomona
Wilf Voge en un artículo para ExecutiveBrief con el tïtulo "Stakeholder Commitment: Why is it important?" comparte su análisis sobre la importancia del compromiso en cualquier relación. El compromiso constituye la base que permite llevar la relación hacia los objetivos que se esperan mutuamente, basadas en el crecimiento y la rentabilidad del negocio en este caso.

Roles y funciones por área de proceso

El modelo CMMI establece prácticas que se implementan para cubrir las necesidades de mejora de los procesos, en una estructura que permite comparar a las organizaciones entre sí. En el proceso de implementación de esas prácticas se deben asignar nuevas actividades o tareas a grupos o individuos existentes o bien crear nuevos. Muchas veces existen dudas de cómo se mapean esas funciones y roles en cada una de las áreas de proceso.

En los ejemplos de la GP2.4 se indican para algunas áreas de proceso los roles o funciones responsables de ejecutar las actividades del proceso. De igual forma a nivel de las notas se indican roles que pueden participar de las actividades. En todos los casos esta información es a modo de sugerencia y no es requisito, cada organización determina la forma óptima de ejecutar las diferentes actividades.

Poder e influencia en el análisis de stakeholders

Elk Sparring
La identificación y gestión de los stakeholders es fundamental en la gestión de proyectos. En el proceso de análisis se construye el mapa de stakeholders que considera el grado de poder e influencia que tiene el stakeholders para determinar las formas de comunicación y de respuesta que se deben establecer. 
¿Qué implican ambos conceptos? ¿Qué elementos se deben considerar en cada caso?

Stakeholders, identificación y análisis

Stakeholders, de acuerdo con el glosario de CMMI, se refiere al individuo o grupo que se ve afectado o es responsable en alguna medida de los resultados de una empresa o proyecto. Aparece en diversas prácticas o metas en diferentes áreas de  proceso: en PP se identifican los stakeholders, en PMC se controla la participación, en IPM se gestiona la coordinación y colaboración de los stakeholders y, adicionalmente, para todas las áreas de proceso la GP 2.7 identifica e involucra a los stakehokders.
Sergio Martínez, en una traducción de un artículo de MindTools, presenta diferentes consideraciones para el análisis de stakeholders como parte de la gestión de proyectos para lograr el éxito del mismo, o su fracaso.

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...