Mostrando entradas con la etiqueta eficiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eficiente. Mostrar todas las entradas

10 prácticas poco efectivas y la solución en CMMI

Foto: Erik Moeller
¿Cómo un proyecto llega a tener un año de retraso? Un día a la vez. (Frederick Brooks, Jr.) 
CMMI es un modelo de prácticas que ayudan al desarrollo de un producto de mejor calidad y al crecimiento del negocio. Considerar su aplicación en la organización implica cambios de hábitos y costumbres que resultan en grandes beneficios, pero que muchas veces deben romper paradigmas muy arraigados dentro del personal.

Andrew Oliver en un artículo publicado por InfoWorld "10 practices of highly ineffective software developers" relaciona las diez prácticas que utilizan los programadores por malos hábitos o presiones del gerente de proyecto y que provocan malos resultados. Esas malas prácticas pueden ser corregidas con las lecciones aprendidas y mejores prácticas establecidas en CMMI y obtener resultados efectivos.

Consideraciones para implantar prácticas de CMMI

Hace un tiempo Neil Potter ofreció un webinar "Appraisals and CMMI Gotchas - Lessons in CMMI Use and Appraisal Preparation", donde compartió algunas cuestiones que son adecuadas considerar en la implantación de las prácticas del modelo CMMI y que se resumen a continuación.

El objetivo de las empresas que implementan prácticas de CMMI es desarrollar mejores productos, de manera controlada y optimizando el esfuerzo y costo. La documentación es un apoyo para estos productos pero no debe convertirse en el foco de la organización. Es importante cuidar el nivel de documentación sin afectar el objetivo del negocio que es desarrollar productos hacia el cliente.

El valor de las prácticas en CMMI

Un estudio realizado en el año 2003 con 103 ejecutivos de TI, entre CIOs, CTOs, vicepresidentes y directores, y presentado en un artículo, por Richard Pastore y Lorraine Cosgrove, bajo el título “The Best Best Practices”, considera, en segunda posición, que las metodologías de mejora de la calidad, como Six Sigma y CMMI, son las prácticas menos efectivas y más difíciles de implementar. (En la primera posición se menciona establecer el precio de los servicios de TI en relación con su valor).

Esta percepción puede ser altamente influenciada por el hecho de que se perciben de poco valor y burocráticas, mientras que la realidad demuestra que, muchas veces, son inadecuadamente aplicadas o no consideran las necesidades reales de la organización.

Principios para gestión de la calidad

Los principios de gestión de calidad se definen como parte del estándar para el establecimiento del sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2000 y revisados en la  ISO 9001:2008. Estos principios permiten a la organización mejorar su rendimiento y se obtuvieron a partir del conocimiento y experiencia de expertos en la industria que forman parte del Comité Técnico 176, responsable de las normas ISO 9000. 

Reconocimiento como motor del cambio

El reconocimiento es un arma poderosa en la organización y es una necesidad básica del ser humano, todos necesitamos sentirnos reconocidos por nuestro trabajo. En el proceso de cambio en la organización el reconocimiento es un motivador y acelerador para lograr los resultados que esperamos. En el modelo CMMI, en las prácticas de OPF para establecer la estrategia de adopción de los procesos, se deben tomar en cuenta estos principios. Utilizado adecuadamente puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso del proyecto de mejora. 

Efectividad y eficiencia

El enfoque en la eficiencia y la efectividad es una de las bases que toman como objetivo las empresas cuando trabajan para mejorar sus resultados. Se busca hacerlo bien, rápido y barato pero muchas veces la combinación no es adecuada y se afecta la operación y por consiguiente los resultados. 


La eficiencia está relacionada con obtener resultados con el mínimo de recursos y la efectividad es cuando se alcanzan los máximos resultados con el mínimo de costo. Existe un ejemplo muy claro que ayude a entender el concepto de eficiencia y efectividad. Matar una mosca con un cañón es efectivo pero no es eficiente, mientras que hacerlo con un mata moscas es igualmente eficiente y efectivo. Eso es lo que se busca con la empresa, proporcionar herramientas que ayuden a alcanzar resultados eficientes y efectivos.

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...