Mostrando entradas con la etiqueta interfaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interfaz. Mostrar todas las entradas

Resumen de Integración del producto en CMMI DEV v1.3

El área de proceso de Product Integration (PI) corresponde al nivel 3 en la representación por etapas y está ubicada dentro de la categoría de proceso de Ingeniería para la representación continua. Tiene como propósito ensamblar el producto a partir de sus componentes, asegurar que el producto, una vez integrado, funciona correctamente (ej. posee la funcionalidad requerida y los atributos de calidad), y entregar el producto.


Aunque PI maneja como propósito el ensamblado de componentes y comprobación del funcionamiento del producto ensamblado antes de la entrega, eso solamente hace referencia a la meta específica 3 del área de proceso. Para cubrir las otras dos metas específicas se requiere definir y establecer la infraestructura para la integración del producto y gestionar las interfaces durante todo el ciclo de desarrollo del producto para garantizar, en el momento de la integración, que no se presenten problemas.


Por ello, aunque el resultado de PI es el producto integrado, para poder llegar hasta ahí es fundamental una efectiva gestión de las interfaces. Las interfaces se identifican como requerimientos en RD, se diseñan en TS y finalmente se gestionan para facilitar la integración en PI. 


En la versión 1.3 del modelo no existen cambios significativos en cuanto a las metas y prácticas específicas para esta área de proceso. En general se hace énfasis en el establecimiento de la estrategia de integración y se aclaran algunos términos que no eran bien interpretados.


Establecer la infraestructura para la integración
SG1 La preparación para la integración del producto es llevada a cabo.
  • SP1.1 Establecer y mantener la estrategia de integración del producto.
  • SP1.2 Establecer y mantener el entorno necesario para dar soporte a la integración de los componentes del producto.
  • SP1.3 Establecer y mantener los procedimientos y los criterios para integración de los componentes del producto
Gestionar las interfaces entre componentes
SG2 Las interfaces del componente de producto, tanto internas como externas, son compatibles.
  • SP2.1 Revisar las descripciones de la interfaz en cuanto a cobertura y completitud.
  • SP2.2 Gestionar las definiciones, diseños y cambios de las interfaces internas y externas para los productos y los componentes de producto.
Ensamblar los componentes para liberar el producto
SG3 Los componentes de producto verificados son ensamblados y el producto integrado, verificado y validado es entregado.
  • SP3.1 Confirmar, antes de ensamblar, que cada componente de producto requerido para ensamblar el producto ha sido identificado correctamente, funciona de acuerdo con su descripción y que las interfaces de componente de producto cumplen con las descripciones de la interfaz.
  • SP3.2 Ensamblar los componentes de producto de acuerdo a los procedimientos y estrategia de integración del producto.
  • SP3.3 Evaluar los componentes de producto ensamblados para compatibilidad de la interfaz.
  • SP3.4 Empaquetar el producto o componente de producto ensamblado y entregarlo al cliente.

Resumen de Integración del producto

El área de proceso de Product Integration (PI) corresponde al nivel 3 en la representación por etapas y está ubicada dentro de la categoría de proceso de Ingeniería para la representación continua. Tiene como propósito ensamblar el producto a partir de sus componentes, asegurar que el producto, una vez integrado, funciona correctamente, y entregar el producto. 

Aunque PI maneja como propósito el ensamblado de componentes y comprobación del funcionamiento del producto ensamblado antes de la entrega, eso solamente hace referencia a la meta específica 3 del área de proceso. Para cubrir las otras dos metas específicas se requiere definir y establecer la infraestructura para la integración del producto y gestionar las interfaces durante todo el ciclo de desarrollo del producto para garantizar, en el momento de la integración, que no se presenten problemas. Por ello, aunque el resultado de PI es el producto integrado, para poder llegar hasta ahí es fundamental una efectiva gestión de las interfaces

Las interfaces se identifican como requerimientos en RD, se diseñan en TS y finalmente se gestionan para facilitar la integración en PI. 

Establecer la infraestructura para la integración 
SG1 La preparación para la integración del producto es llevada a cabo.
  • SP1.1 Determinar la secuencia de integración del componente de producto
  • SP1.2 Establecer y mantener el entorno necesario para dar soporte a la integración de los componentes del producto.
  • SP1.3 Establecer y mantener los procedimientos y los criterios para integración de los componentes del producto
Gestionar las interfaces entre componentes
SG2 Las interfaces del componente de producto, tanto internas como externas, son compatibles.
  • SP2.1 Revisar las descripciones de la interfaz en cuanto a cobertura y completitud.
  • SP2.2 Gestionar las definiciones, diseños y cambios de las interfaces internas y externas para los productos y los componentes de producto.
Ensamblar los componentes para liberar el producto
SG3 Los componentes de producto verificados son ensamblados, y el producto integrado es verificado y validado antes de ser entregado.
  • SP3.1 Confirmar, antes de ensamblar, que cada componente de producto requerido para ensamblar el producto ha sido identificado correctamente, funciona de acuerdo con su descripción y que las interfaces de componente de producto cumplen con las descripciones de la interfaz.
  • SP3.2 Ensamblar los componentes de producto de acuerdo a la secuencia de integración de producto y a los procedimientos disponibles.
  • SP3.3 Evaluar los componentes de producto ensamblados para la compatibilidad de la interfaz.
  • SP3.4 Empaquetar el producto o componente de producto ensamblado y entregar al cliente apropiado.

Interfaces

Una interfaz es la frontera por la cual se comunican dos sistemas. Puede ser un conector utilizado para conectar otro dispositivo o puede ser un acuerdo utilizado para permitir la comunicación entre dos aplicaciones. Frecuentemente existe un componente intermedio entre los sistemas que permite conectar sus interfaces. En el modelo CMMI el área de proceso de Product Integration (PI) se encarga de administrar las interfaces del producto durante el proyecto. En particular la meta específica SG2 se encarga de Asegurar la compatibilidad de interfaz y SG3 permite Confirmar que el producto cumple con las interfaces establecidas, que puede ser ensamblado y que funciona adecuadamente. Las interfaces deben considerar tanto las interfaces de los componentes del producto como las interfaces con los diferentes ambientes que se requieren para verificación, validación, operación y soporte. En el área de proceso de Requeriments Development (RD, SP2.3) se establecen los requerimientos de interfaz, que serán diseñadas como interfaz para la solución a los requerimientos como parte de Technical Solution (TS, SP2.3). Las prácticas de Verification (VER) permite revisar la interfaz de los productos o componentes. Otras área de proceso que consideran el manejo de elementos relacionados con la interfaz son:
  • Configuration Management (CM) Descripción de la interfaz
  • Integrated Project Management (IPM) Interfaz entre grupos y riesgos de interfaz entre grupos
  • Organizational Innovation and Deployment (OID) Estándares de interfaz
  • Organizational Process Definition (OPD) Definición de interfaz del proceso
  • Risk Management (RSKM) Administración de riesgos de interfaz
  • Project Planning (PP) Complejidad de la interfaz para la estimación y compromisos de interfaz
  • Requirements Management (REQM) Rastreabilidad de requerimientos de interfaz
  • Supplier Agreement Management (SAM) Interfaz con proveedores
  • VER y Validation (VAL) Ambientes de verificación y validación
M. en C. Carlos J. Pérez Escobar SEI Authorized CMMI Instructor

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...