Mostrando entradas con la etiqueta modelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelo. Mostrar todas las entradas

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Institute perteneciente a ISACA (Information Systems Audit & Control Association). 

El modelo no había tenido una actualización desde el año 2010 en que se publicó la versión 1.3, que aún estará vigente hasta el año 2020. A continuación, encontrará un pequeño resumen de los puntos clave en CMMI V2.

CMMI 2 Strikes back

nuevo

Finalmente la nueva generación del modelo CMMI está a la vuelta de la esquina.


Desde el 2010 que se publicó la versión 1.3 de CMMI en sus tres constelaciones DEV, SVC y ACQ no existía una revisión del modelo. En marzo del 2018 finalmente será publicada la nueva versión por el CMMI Institute que hará justicia al término "integración" en el modelo.

Perspectivas CMMI

Evolución CMMI

El modelo CMMI con el tiempo ha tenido diferentes cambios y ha sido de interés en el contexto de las organizaciones de tecnología como un referente de mejores prácticas para la industria. 


En los últimos 30 años ha recorrido un largo camino para promover una nueva cultura de calidad y mejores resultados para las organizaciones. ¿Qué ha pasado y cómo ha evolucionado el modelo? ¿Hacia dónde van las acciones en los próximos años?

Actualización del perfil CMMI 2015

Estadisticas CMMI

El CMMI Institute publicó la actualización de la información sobre las 12,691 evaluaciones SCAMPI A realizadas de enero del 2007 hasta diciembre del 2015.

El perfil de madurez es un resumen de los resultados de las evaluaciones SCAMPI A realizadas y reportadas por los Evaluadores líder al CMMI Institute a nivel mundial. El objetivo es mostrar las tendencias en la adopción del modelo y la distribución de evaluaciones en los modelos CMMI en sus diferentes constelaciones (DEV, SVC y ACQ) y People CMM (PCMM).

CMMI para mejorar o evaluar

CMMI para evaluar

El intento de perseguir la calificación en lugar de la mejora en sí es muchas veces el objetivo de las empresas. Para ello involucran personal lo cual es un gasto, afectan la productividad y el margen de ganancias, todo ello definitivamente no contribuye a mejorar el negocio que en fin de cuentas es la razón del esfuerzo. No es tener un negocio calificado sino que sea un mejor negocio y por ello sea reconocido.


Hillel Glazel en su ensayo “Ten Missing Links to CMMI Success”, en el libro CMMI for Development v1.3 editado por Addison Wesley, identifica diez consideraciones esenciales que no se toman en cuenta en el momento de adoptar el modelo. Como resultado se puede obtener una “certificación” en algún nivel, lo cual es lo de menos porque más pronto que tarde al menor pretexto será olvidado, para seguir haciendo las cosas de la misma o peor manera en que se hacían.


Como dirigir el proyecto CMMI

CMMI proyecto
Revista Proiectus
La revista Proiectus publica en su tercer número un artículo bajo el título "El proyecto CMMI, un proyecto de mejora organizacional". En el artículo se presentan consideraciones generales para gestionar los recursos humanos y las actividades iniciales para arrancar el proyecto de mejora en la organización.

Los temas principales del número giran alrededor de la gestión de proyectos en la Administración Pública y reúne conocimiento y experiencia de diferentes especialistas alrededor del mundo. Es el interés de su Director, Iván S. Tejera Santana, y de los colaboradores promover el conocimiento en diferentes enfoques para la gestión de proyectos y mejora de procesos.

Ejemplo de proceso aplicando CMMI

La implementación de las prácticas del modelo CMMI están relacionadas con la definición e institucionalización de los procesos que requiere la organización. La forma en que son interpretadas son tan variadas y diversas como organizaciones y necesidades existen.

La forma en que cada práctica se define en uno o más procesos depende de las necesidades y estructura de cada organización, no la preestablece el modelo dado que no contiene procesos. El modelo requiere utilizarse de manera inteligente para facilitar los resultados y lograr la aplicación del proceso dentro de la cultura de la empresa.

SSD una extensión a considerar

CMMI establece entre los componentes del área de proceso las extensiones. Este no está presente en todas las constelaciones pero se prevé como un elemento posible que se puede considerar, en caso de requerirse.

Una extensión son componentes del modelo claramente establecidos con información de interés para determinados usuarios del modelo. Se asocia con material informativo, prácticas específicas, metas específicas o un área de proceso completa. Su propósito es ampliar el alcance del modelo o enfatizar algún aspecto en particular sobre su utilización. La forma en que se identifica es precisamente con la anotación "Addition" junto al elemento que extiende y sombreado el texto.

Modelo CMMI SVC en español

CMMI Español
La versión traducida al español del modelo CMMI para Servicios (CMMI SVC) está disponible para consulta y descarga en la página del CMMI Institute.

Kirk Botula, CEO del CMMI Institute, y Eileen Forrester, CMMI Product Manager, presentaron oficialmente en Madrid la versión traducida del modelo. Agradecieron a Ricardo Panero que estuvo al frente del equipo de trabajo y a los patrocinadores del proyecto. 

En la traducción se tomaron en cuenta ciertas consideraciones necesarias para una mejor comprensión y aplicación con el idioma español, que faciliten su uso con respecto a traducciones anteriores. 

Muchas felicidades a todos los que participaron en este esfuerzo en el que toda la comunidad de interesados esperamos obtener beneficios.

Puede obtener la información desde el siguiente link http://cmmiinstitute.com/resource/cmmi-para-servicios-version-1-3/ 

Nivel inicial

Nivel 1
El nivel 1 en el modelo CMMI es el punto de partida, no establece una forma de alcanzarlo sino como mejorar desde ahí. Aunque no es precisamente una aclaración a una duda, puede ser tema para profundizar sobre el mismo en el mensaje que recibimos.
"La empresa requiere una consultoría y asesoría en lo que respecta a implantar CMMI - Nivel 1"
El modelo CMMI utiliza los niveles para medir las mejoras que se van alcanzando en la organización. En la representación escalonada se habla de niveles de madurez o madurez de la organización. Por otra parte en la representación continua se tienen niveles de capacidad por área de proceso. Tradicionalmente se ha utilizado más el concepto de niveles de madurez y usualmente se habla de niveles de CMMI, para referirse a la madurez por omisión.

Qué es CMMI

Modelos
CMMI es el acrónimo de Capability Maturity Model Integration y se refiere a los modelos que contienen las mejores prácticas que ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos. Han sido desarrollados por equipos de trabajo formados por especialistas de la industria, el gobierno y el Software Engineering Institute (SEI) que transfirió los derechos al CMMI Institute para su operación y comercialización.

Siendo un modelo refleja una abstracción de la realidad que permite a las organizaciones adoptar prácticas útiles para alcanzar sus objetivos de negocio, constituye una referencia no es un proceso en sí. Para establecer una analogía, querer adaptar la organización al modelo es como si al ver una maqueta de una casa una persona deseara vivir en ella. 

La adecuada interpretación del modelo para cubrir las diferentes situaciones, necesidades y objetivos de una organización son esenciales para lograr los resultados que se quieren. Muchas veces por desconocimiento o por falta de sentido común o criterio, el resultado no es lo esperado. Por ello es importante saber Qúe es CMMI y Qué no esperar de CMMI.

Evolución de las prácticas en CMMI

procesos,relaciones,CMMI
El enfoque de implementación del modelo CMMI permite ajustar las prácticas para que la organización obtenga los mayores beneficios con su adopción y mejorar los resultados de su operación. Una adecuada interpretación de las metas, prácticas y subprácticas permite aplicarlo correctamente sin forzar a realizar actividades que no son requeridas o para las cuales no se tiene la madurez necesaria.

En la medida que evoluciona la madurez en la organización se incorporan nuevas prácticas. En ocasiones éstas se van estableciendo en el modelo como la expectativa de lo que se debe hacer a nivel de subprácticas, para luego considerarse como sugeridas en las prácticas para alcanzar las metas o finalmente se convierten en áreas de proceso en un nivel de madurez superior. En otro enfoque ciertas prácticas establecen la base para que en otros niveles se utilicen y complementen con nuevos elementos.

Con este enfoque evoluciona la gestión de riesgos, el análisis de causas, la gestión de los interesados, los objetivos de negocio y otros conceptos que se comienzan a trabajar desde los niveles bajos de madurez.

Matriz de autoevaluación de CMMI Services

self check, autoevaluacion,
Descargue una matriz para evaluar el cumplimiento de las prácticas del modelo CMMI SVC para las áreas de proceso de Nivel 2 de madurez. 

En un artículo anterior se ofreció una matriz de autoevaluación para el modelo CMMI DEV. En esta ocasión la propuesta es similar pero considerando las áreas de proceso para el modelo de servicios. 

Con esta matriz puede identificar oportunidades de mejora en relación con las prácticas definidas en el modelo y que son necesarias en la Organización para cubrir el plan de mejora.

Variaciones del SCAMPI

rumores variaciones SCAMPI
Pat O'Toole, reconocido y entusiasta consultor y evaluador del modelo CMMI, anunció en uno de sus últimos correos de noticias algunas de las variaciones que se están proponiendo para la evaluación SCAMPI.

Actualmente SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement) es el método oficial para determinar el nivel de cumplimiento de una organización en relación con las prácticas del modelo CMMI e identificar mejoras en los procesos. De acuerdo con el ARC (Appraisal Requirements for CMMI) existen tres clases de evaluaciones: Clase A, la más extensa que puede calificar el nivel de madurez o capacidad de la organización, y las Clases B y C que son de alguna forma variaciones simplificadas pero que no permiten calificar el nivel alcanzado.

Implementar CMMI según Dilbert

Con el estilo de Dilbert, Scott Adams en esta tira cómica describe lo que muchas veces es una realidad. 

Hay un proyecto para implementar CMMI pero no se sabe que es, para qué sirve, cómo se puede beneficiar la organización del modelo. Y como normalmente no existe presupuesto para facilitar el uso y entendimiento del modelo, se pierde tiempo y recursos tratando de adivinar para adoptar el modelo en formas que en ocasiones están muy alejadas de lo que se necesita o de la intención del modelo. 



CMMI Institute

Inicia diciembre con la operación formal del CMMI Institute. Carnegie Mellon Institute con la creación de esta organización ha transicionado la operación del modelo CMMI de su sede original en el Software Engineering Institute. Esta operación debe reforzar la adopción del modelo en la industria y crear una marca reconocida a nivel mundial. La transición contempla los modelos y servicios relacionados con CMMI, SCAMPI, People-CMM y DMM (Data Management Model).

CMMI Institute opera desde sus oficinas en el centro de Pittsburgh y se puede encontrar online a través del portal cmmiinstitute.com. En las próximas semanas se irán actualizando las ligas y referencias de materiales y artículos que anteriormente se tenían a través de la página del SEI.

SCAMPI CMMI, mantenimiento de la evaluación

SCAMPI, como método de evaluación del modelo CMMI, ahora permitirá ampliar la validez de los resultados por otros dos años, después de los tres años que permite en la actualidad. SCAMPI M (Maintenance) es un método de evaluación que está siendo probado por el SEI para permitir mantener los resultados por un total de cinco años.

El método de evaluación SCAMPI M está pensado para las organizaciones que buscan ampliar el plazo de vigencia de su evaluación SCAMPI A. Es aplicable en los casos en que la organización sea estable en relación con su estructura y tipo de proyectos, además que el alcance del modelo y la organización sea igual o menor del SCAMPI previo.

Referencia rápida de CMMI SVC en español

Con la publicación de la traducción del modelo CMMI DEV en español, contamos con un modelo de referencia en nuestro idioma que puede facilitar su uso, aplicación y entendimiento.  Aunque el modelo para CMMI SVC no ha sido traducido comparte una buena parte del modelo base con CMMI DEV, considerando algunas variaciones, que pueden facilitar también su uso.

Como apoyo en la interpretación, elaboramos una Referencia rápida con el fin de facilitar el uso y entendimiento del modelo, sin constituir un sustituto de los reportes técnicos de los que se obtuvo la información. Solamente se presenta la información de los elementos requeridos (metas) y esperados (prácticas) en cada una de las áreas de proceso. Se publica aquí con fines de divulgación y apoyo en la formación, sin fines comerciales o algún otro interés.

La información se obtuvo de los reportes técnicos publicados por el SEI:
  • CMMI for Services, Versión 1.3 “Improving processes for providing better services”, November 2010, CMU/SEI-2010-TR-034
  • CMMI ® para Desarrollo, Versión 1.3 “Mejora de los procesos para el desarrollo de mejores productos y servicios”, Noviembre 2010, CMU/SEI-2010-TR-033
El documento se puede obtener directamente desde la liga anterior o en la dirección:
https://dl.dropbox.com/u/43430945/CMMI%20SVC%20Referencia%20r%C3%A1pida.pdf

Siete hábitos Ágil

"La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial" Manifiesto Ágil
El manifiesto Ágil establece valores sobre los que se sustentan principios, metodologías, técnicas y las formas de desarrollo del software bajo este enfoque. Básicamente destaca la interacción entre los individuos,  la funcionalidad del software, la colaboración constante con el cliente y la adaptación a las condiciones cuando surgen los cambios.

El modelo CMMI integra elementos y material informativo que permite entender y aplicar sus prácticas al contexto Ágil. Pero es importante no perder de vista los elementos esenciales que constituyen la base de este enfoque.

Cuadernos de Calidad y CMMI: Modelos y mejora de procesos



Los Cuadernos de Calidad y CMMI constituyen una valiosa fuente de información que puede ayudarle a tener información resumida sobre diversos tópicos relacionados con la calidad y el modelo CMMI. En este número se presenta información sobre modelos de referencia y elementos a considerar en la mejora de procesos. 


En muchos casos son extractos de artículos presentados en el blog y condensados para una fácil lectura con consejos, referencias y experiencias que transmitimos a usted como apoyo en la capacitación. Esta información es útil para los que quieren conocer y aplicar los conceptos y en un futuro se irán complementando con nuevos números sobre diversos temas.

Puede descargar una versión resumida o recibir la versión completa al realizar su compra en Amazon 

CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo

El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...