El propósito de la misma es contribuir a mejorar el uso del modelo CMMI y los resultados de la evaluación, así como mantener la credibilidad del SEI y de los SEI partners. Con esas recomendaciones generales se establece una terminología adecuada y describe con precisión el resultado del SCAMPI.
Hablemos de las mejores prácticas de la industria para el desarrollo, mantenimiento, adquisición y operación de productos y servicios.
Guía para anunciar los resultados de una evaluación
El propósito de la misma es contribuir a mejorar el uso del modelo CMMI y los resultados de la evaluación, así como mantener la credibilidad del SEI y de los SEI partners. Con esas recomendaciones generales se establece una terminología adecuada y describe con precisión el resultado del SCAMPI.
Webinar del SEI sobre Agile
Jochen Gros |
La liga para descargar la presentación se puede encontrar en http://www.sei.cmu.edu/go/making-agile-work-for-you/
SCRUM Master en menos de 10 minutos
Un interesante y divertido video de Hamid Shojaee en el que, en menos de 10 minutos, repasa las bases de SCRUM así como las técnicas y herramientas que se emplean como parte de las prácticas Agile para gestión del proyecto.
Agile, cuestión de principios más que técnica
"Agile Adoption Equals Mental Shift", un artículo de Peter DeYoe en su blog, plantea la necesidad de cambio de modelos mentales para la ejecución de los proyectos y el entendimiento del valor real para el negocio cuando se intenta adoptar los principios Agile para el desarrollo de software. Más que enfocarse en las técnicas o métodos, lo importante es entender y aplicar los principios que guían el desarrollo de software bajo este paradigma.
La adopción de las prácticas y el cambio de cultura requiere que el negocio sea capaz de entender la dinámica de este tipo de proyectos y adaptarse a ella. No basta con crear equipos motivados, integrados y autodirigidos, bajo el enfoque de SCRUM si la organización sigue esperando un presupuesto global del proyecto que integre todas las necesidades iniciales, agreguen o no valor al producto.
La adopción de las prácticas y el cambio de cultura requiere que el negocio sea capaz de entender la dinámica de este tipo de proyectos y adaptarse a ella. No basta con crear equipos motivados, integrados y autodirigidos, bajo el enfoque de SCRUM si la organización sigue esperando un presupuesto global del proyecto que integre todas las necesidades iniciales, agreguen o no valor al producto.
Herramientas estratégicas para la mejora de procesos
Xhienne |
Existen diferentes técnicas y herramientas de apoyo a la planificación estratégica que pueden servir de entrada a las necesidades de los procesos y establecer entonces los objetivos de mejora de los mismos. En términos generales se deben identificar, analizar y priorizar esas necesidades para establecer las acciones a realizar y comprometer los recursos que se necesitan.
SCRUM y CMMI
![]() |
Kadellar |
Potter presenta de manera sencilla las características de cada enfoque pero adicionalmente ejemplifica, para las áreas de proceso de REQM, PP y PMC, como muchas de las prácticas específicas se pueden cumplir con elementos y técnicas de SCRUM. En otros casos presenta sugerencias, características o incluso sugiere otros artículos de como SCRUM puede considerar un enfoque que ayuda a cumplir con prácticas de CMMI. Finalmente existen áreas de proceso como: OPD, OPF y OT que, aunque no son cubiertas por SCRUM, se pueden implementar en combinación adecuadamente sin generar conflictos.
Agile y PMO, dos historias y un mismo final
![]() |
Lehmann, Thomas |
Agile en CMMI v1.3
![]() |
Abrahamsson, P., Salo, O., Ronkainen, J., & Warsta, J. |
En particular las áreas de proceso que tienen notas y referencias específicas a Agile son CM, PI, PMC, PP, PPQA, RD, REQM, RSKM, TS y VER. Estas anotaciones deben considerarse como ejemplos para ayudar a entender el contexto en que se aplican las prácticas, pero no la forma en que deben implementarse. Al final, cada organización decide el mejor enfoque para la aplicación de las prácticas en el modelo.
Inconsistencias con requisitos
![]() |
Richard Croft |
El cambio básicamente modifica la frase "identificar las inconsistencias" por "asegurar que los planes y productos de trabajo permanecen alineados con los requisitos". Con esta variación se le da más sentido a la práctica, que es una de las más cuestionadas particularmente cuando no se presentan problemas.
Técnicas de estimación
La estimación es un elemento importante del proceso de planificación y gestión de un proyecto. Permite evaluar y determinar el posible resultado al que se puede llegar, considerando el tamaño, esfuerzo y costo (en ese orden).
Para CMMI, constituye una meta dentro del área de proceso de PP. Los estimados van evolucionando de un enfoque basado en la experiencia de los individuos que realizan la estimación, pasando por un método sistematizado definido para todos los proyectos hasta llegar a establecer un conjunto de elementos que permiten predecir, con base en la información histórica y el análisis estadístico de los indicadores, los resultados que se pueden alcanzar al seguir el proceso.
Universo de constelaciones
Una breve explicación sobre las constelaciones en el modelo CMMI, con apoyo de imágenes y audio. Una experiencia diferente para compartir un poco de conocimiento. Espero sea interesante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo
El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...

-
En diversas situaciones se hace uso indistinto de los términos requerimientos y requisitos. En CMMI se usa en diversas prácticas el términ...
-
En el proceso de identificación, análisis y definición de un proceso se deben identificar claramente las necesidades, requisitos y result...
-
El área de proceso de Technical Solution (TS) corresponde al nivel 3 en la representación por etapas y está ubicada dentro de la categoría...