Hablemos de las mejores prácticas de la industria para el desarrollo, mantenimiento, adquisición y operación de productos y servicios.
Oferta de capacitación personal, profesional y empresarial
Una solución integral a sus necesidades de formación a nivel individual y empresarial.
Ofrecemos diferentes cursos en formatos adaptados a sus requisitos, presencial o a distancia, independientes o estructurados como un ciclo completo de formación, en jornadas completas o dividido para adecuarse a sus tiempos.
Mayor información en Cursos de desarrollo personal, profesional y empresarial
Preguntas clave para la definición del proceso
En el
proceso de identificación, análisis y definición de un proceso se deben
identificar claramente las necesidades, requisitos y resultados del mismo. Es
importante realizar preguntas adecuadas para tener un flujo entendido en el
menor tiempo posible, sin tantas vueltas para concretarlo.
En el
modelo CMMI la definición de los procesos se establece en diferentes prácticas
del área de proceso de OPD que responde a las acciones establecidas en el plan
de mejora, definido como resultado de la ejecución de las actividades del ciclo
de mejora, en OPF. La integración con un modelo BPMN facilita el proceso de
definición e implantación pero se requiera obtener la información adecuada como
base para trabajar en el proceso
Poder e influencia en el análisis de stakeholders
![]() |
Elk Sparring |
¿Qué implican ambos conceptos? ¿Qué elementos se deben considerar en cada caso?
Indicadores de desempeño para la Oficina de Proyecto
La medición de los resultados de la operación de los proyectos en una organización es vital para determinar el cumplimiento de los objetivos del negocio y alinearlos a las metas de los proyectos. En el modelo CMMI se establecen como parte de las prácticas de MA y se complementa en cada una de las áreas de proceso con la GP2.8.
La definición de indicadores clave de desempeño (KPI) para la PMO (Project Management Office) es importante para poder evaluar el comportamiento de los proyectos y demostrar a los directivos los resultados que se obtienen con los mismos en relación con los objetivos establecidos. Michael O'Brochta y Curt Finch presentan un artículo con KPIs relevantes para medir el avance general del negocio, más que medir el proceso, al tiempo que mejoran las prácticas de gestión de proyectos.
La definición de indicadores clave de desempeño (KPI) para la PMO (Project Management Office) es importante para poder evaluar el comportamiento de los proyectos y demostrar a los directivos los resultados que se obtienen con los mismos en relación con los objetivos establecidos. Michael O'Brochta y Curt Finch presentan un artículo con KPIs relevantes para medir el avance general del negocio, más que medir el proceso, al tiempo que mejoran las prácticas de gestión de proyectos.
Stakeholders, identificación y análisis
Stakeholders, de acuerdo con el glosario de CMMI, se refiere al individuo o grupo que se ve afectado o es responsable en alguna medida de los resultados de una empresa o proyecto. Aparece en diversas prácticas o metas en diferentes áreas de proceso: en PP se identifican los stakeholders, en PMC se controla la participación, en IPM se gestiona la coordinación y colaboración de los stakeholders y, adicionalmente, para todas las áreas de proceso la GP 2.7 identifica e involucra a los stakehokders.
Sergio Martínez, en una traducción de un artículo de MindTools, presenta diferentes consideraciones para el análisis de stakeholders como parte de la gestión de proyectos para lograr el éxito del mismo, o su fracaso.
Sergio Martínez, en una traducción de un artículo de MindTools, presenta diferentes consideraciones para el análisis de stakeholders como parte de la gestión de proyectos para lograr el éxito del mismo, o su fracaso.
Plan para saber lo que necesitamos, no para escuchar lo que queremos
Michael N. Erickson |
En CMMI la SP 2.1 de PP está relacionada con la creación del presupuesto y cronograma, como parte de la elaboración del plan de proyecto. Por su parte en PMC se tiene que revisar el cumplimiento de los compromisos definidos como parte del cronograma, reportar el avance y en caso de desviación determinar las acciones que se requieren, en su momento puede ser replanificar el cronograma definido.
John Rigoli, PMP en Cognitive Technologies, muestra en un video características deseables de un cronograma de proyecto.
Plan de contingencias para servicios
La gestión de riesgos es una de las disciplinas fundamentales en la gestión de un proyecto. Obtiene los mayores beneficios en el logro de los objetivos y es un elemento fundamental para el éxito, pero a su vez es de la menos consideradas o utilizadas.
El modelo CMMI establece un área de proceso en RSKM para considerar las prácticas que se requieren, adicionalmente a ciertos elementos contemplados en otras áreas como PP y PMC. Desde esta perspectiva se parte del establecimiento de una estrategia general para la gestión de riesgos, que permite periódicamente identificar y analizar los riesgos para establecer planes específicos para controlarlos y evitar que afecten los resultados del proyecto.
Finn Orfano publicó en Bright Hub el artículo "Sample IT Risk Management Plan" donde muestra la estructura general del plan de gestión de riesgos, en particular para el manejo de contingencias, del que tomo algunos elementos para presentarlos aquí.
El modelo CMMI establece un área de proceso en RSKM para considerar las prácticas que se requieren, adicionalmente a ciertos elementos contemplados en otras áreas como PP y PMC. Desde esta perspectiva se parte del establecimiento de una estrategia general para la gestión de riesgos, que permite periódicamente identificar y analizar los riesgos para establecer planes específicos para controlarlos y evitar que afecten los resultados del proyecto.
Finn Orfano publicó en Bright Hub el artículo "Sample IT Risk Management Plan" donde muestra la estructura general del plan de gestión de riesgos, en particular para el manejo de contingencias, del que tomo algunos elementos para presentarlos aquí.
Curso oficial Introduction to CMMI
Dirigido a los interesados en aprender sobre el modelo y en particular para los que requieren aplicarlo en sus organizaciones.
Es una condición para ser miembro de un equipo de evaluación y es la base para tomar otros cursos ofrecidos por el Software Engineering Institute (SEI) Durante el curso aprenderá conceptos sobre mejora de procesos así como entender la estructura del modelo, identificar la información y describer las diferentes áreas de proceso.
Más dinámico, mejor diseño y presentación, mayor interacción y tiempo para aclarar dudas
- 12 módulos
- 9 ejercicios
- Caso de estudio
Ofrecido por Carlos J. Pérez Escobar Instructor certificado por el SEI bajo el patrocinio de ABI Consultants
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo
El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...

-
En diversas situaciones se hace uso indistinto de los términos requerimientos y requisitos. En CMMI se usa en diversas prácticas el términ...
-
En el proceso de identificación, análisis y definición de un proceso se deben identificar claramente las necesidades, requisitos y result...
-
El área de proceso de Technical Solution (TS) corresponde al nivel 3 en la representación por etapas y está ubicada dentro de la categoría...