Hablemos de las mejores prácticas de la industria para el desarrollo, mantenimiento, adquisición y operación de productos y servicios.
Representación staged vs. continuous
Revisar
En el modelo CMMI existen elementos que necesitan ser revisados. Estos elementos van a ser examinados, inspeccionados, repasados, evaluados o analizados; no necesariamente requieren ser actualizados. En muchas ocasiones es para determinar si son correctos, si requieren algún tipo de modificación o si pueden ser aprobados. En muchas ocasiones son elementos que necesitan ser presentados a una contra parte para llegar a un acuerdo o estar sobre el mismo entendido. En muchas ocasiones se refieren a planes, acuerdos, compromisos, reportes o criterios que se deben usar por las partes que intervienen en el desarrollo de los productos y servicios.
M. en C. Carlos J. Pérez Escobar
SEI Authorized CMMI Instructor
Actualizar
En el modelo CMMI existen elementos que deben ser actualizados ("revised"). Esto es que pueden estar sujetos a cambios, mejoras, correcciones, alteraciones, replanteamientos, modificaciones o actualizaciones durante el ciclo de desarrollo del producto o servicio. Es importante identificar estos elementos porque de alguna manera se requiere demostrar que son analizados y evaluados en caso de requerirse algún tipo de actualización y garantizar que son útiles y pueden continuar siendo utilizados como parte del proceso.
En términos generales los elementos que debemos mantener actualizados consideran cuestiones relacionadas con la estructura y estado de los componentes de configuración, el proceso definido del proyecto, los planes de mejora, difusión y utilización de los activos del proceso, las métricas, objetivos de calidad y desempeño, lineas base de desempeño y modelos de desempeño, los planes de capacitación, la estrategia de integración, los riesgos del proyecto, los compromisos y planes con el proveedor y la documentación del producto.
M. en C. Carlos J. Pérez Escobar
SEI Authorized CMMI Instructor
Administrar y controlar
En el modelo CMMI existen prácticas relacionadas con la administración y control que requieren determinados elementos para el proceso de creación de los productos y servicios. Los elementos que requieren ser administrados y controlados necesitan un monitoreo y seguimiento periódico; como resultado de esa revisión se identifican desviaciones y en caso de requerirse se toman acciones correctivas y se verifica su cierre. Lo ideal para llevar este control es elaborar una bitácora de issues donde se pueda determinar, al menos, la fecha en que se detectó la desviación, a que elemento se asocia, quién es responsable de su atención, la fecha compromiso y el estado en que se encuentra.
Necesitamos detectar desviaciones respecto a los: requerimientos, desempeño del proyecto con relación al plan, cambios a la configuración y desempeño del subproceso con relación al cumplimiento de los objetivos de calidad y desempeño del proyecto. Adicionalmente se debe controlar el desempeño de las acciones de mejora, información de métricas, cambios en interfaces, implementación y utilización de los activos del proceso, participación de los stakeholders y estado de los riesgos identificados.
M. en C. Carlos J. Pérez Escobar
SEI Authorized CMMI Instructor
Establish and maintain
En el modelo CMMI encontramos a nivel de metas y prácticas la frase "establish and maintain", esto se relaciona con la documentación y uso e implica que un elemento debe ser definido, documentado y utilizado. En algunos casos que aparece a nivel de metas se vuelven elementos obligatorios, mientras que en otras situaciones se encuentran a nivel de prácticas y se pueden considerar como sugeridos.



M. en C. Carlos J. Pérez Escobar
SEI Authorized CMMI Instructor
Matrices
En el modelo CMMI se presentan diferentes prácticas que permiten matear elementos relacionados entre si en diferentes áreas de proceso.
La matriz de traceabilidad o rastreabilidad en Requirements Management (REQM) permite establecer la traza entre los requerimientos originales a los de bajo nivel en ambos sentidos, de manera que se pueda determinar que todos los requerimientos originales han sido considerados y que los de bajo nivel corresponden a un requerimiento original válido. Puede eventualmente cubrir la relación hacia otras entidades durante el ciclo de desarrollo. Es una herramienta muy útil para evaluar el impacto de los cambios a requerimientos en las actividades y productos del proyecto.
La matriz de interfaces requerida por Product Integration (PI) puede estar relacionada con la rastreabilidad horizontal entre componentes, donde se identifican las interfaces entre los componentes. Esta matriz permite administrar adecuadamente las interfaces para garantizar que son completas y compatibles, para facilitar el proceso de integración.
La matriz de validación de referencias cruzadas en Validation (VAL) permite comprobar que todos los requerimientos han sido probados y demostrados que pueden ser usados por el usuario.
La matriz de habilidades en Organizational Training (OT) permite llevar el registro de la formación que han recibido los individuos en la organización y de las habilidades que han desarrollado.
La matriz de stakeholders en Project Planning (PP) permite identificar los diferentes stakeholders del proyecto y las actividades en las que participan de manera que la planeación pueda ser efectiva. Se identifican los individuos afectados y los que tienen experiencia, en que actividades es critica su participación y la forma en que interactúan.
La matriz de procesos a estándares en Organizational Process Definition (OPD) permite demostrar el cumplimiento de los procesos con los estándares y modelos que aplican, además que facilita mucho el entendimiento del mapeo de las prácticas para el momento de una evaluación.
M. en C. Carlos J. Pérez Escobar
SEI Authorized CMMI Instructor
Planes

- Plan de mejora en Organizational Process Focus (OPF) y Organizational Process Definition (OPD)
- Plan de evaluación y de acción en OPF
- Plan del proyecto en Project Planning (PP), Integrated Project Management (IPM) y Project Monitoring and Control (PMC)
- Plan de acciones correctivas en PMC
- Plan de administración de la informacion en PP
- Plan de asignación o contratación en PP
- Plan de participación de los involucrados en PP y en Risk Management (RSKM)
- Plan de administración de riesgos en RSKM
- Plan de mitigación y contingencia de riesgos en RSKM
- Plan de difusión en Organizational Innovation and Deployment (OID) y OPF
- Plan de la Organización y Piloto en OID
- Planes de transición en Supplier Agreement Management (SAM)
- Plan táctico y estratégico en Organizational Training (OT)
- Plan de administración de la configuración
- Plan de aseguramiento de calidad
Compromiso

- Compromisos entre los equipos integrados en Organizational Process Definition (OPD)
- Compromisos del proyecto de mejora en Organizational Process Focus (OPF)
- Compromisos relacionados con la formación en Organizational Training (OT)
- Compromisos con proveedores en Supplier Agreement Management (SAM)
- Compromisos sobre la estrategia y acciones para controlar los riesgos en Risk Management (RSKM)
Proceso planeado vs. definido
El modelo CMMI establece a nivel de prácticas genéricas en todas las áreas de proceso la necesidad de planear el proceso (GP 2.2) y establecer el proceso definido (GP 3.1) dependiendo del nivel de implementación que se quiera alcanzar.
Un proceso, para efectos de CMMI, es el conjunto de actividades que se realizan en la Organización para implantar las prácticas descritas en el modelo. Este proceso es administrado cuando genera los productos de salida del proceso de manera planeada y ejecutado de acuerdo con políticas definidas, con recursos adecuados, involucra stakeholders, es monitoreado, controlado y revisado y evaluado para cumplimiento con el proceso. Para cubrir este nivel de proceso es suficiente cumplir con las prácticas genéricas descritas por las metas genéricas 1 y 2, pero en particular en la práctica genérica 2 (GP2.2 Documentar el plan del proceso) se establecen los elementos para realizar las demás prácticas. Para documentar el plan del proceso requiere considerar:
Establecer un proceso definido esta asociado con Integrated Project Management (IPM). La administración del projecto utilizando el plan y el proceso definido (SP1.5) es afectada por los planes de mejora definidos en la Organización y que se establecen por Organizational Process Focus (OPF). En este sentido OPF SP3.2 debe considerar como parte de la difusión del proceso estandar de la Organización en los proyectos, el apoyo que requieren para realizar los ajustes de acuerdo con las necesidades de cada proyecto y mantener actualizados sus procesos definidos en caso de cambios en el proceso estándar.
Es importante considerar como apoyo para la definición del proceso estándar de la Organización la creación de una matriz de cumplimiento de procesos contra estándares y modelos como parte del cumplimiento de las práctica SP1.1 en Organizational Process Definition (OPD)
M. en C. Carlos J. Pérez Escobar
SEI Authorized CMMI Instructor
Un proceso, para efectos de CMMI, es el conjunto de actividades que se realizan en la Organización para implantar las prácticas descritas en el modelo. Este proceso es administrado cuando genera los productos de salida del proceso de manera planeada y ejecutado de acuerdo con políticas definidas, con recursos adecuados, involucra stakeholders, es monitoreado, controlado y revisado y evaluado para cumplimiento con el proceso. Para cubrir este nivel de proceso es suficiente cumplir con las prácticas genéricas descritas por las metas genéricas 1 y 2, pero en particular en la práctica genérica 2 (GP2.2 Documentar el plan del proceso) se establecen los elementos para realizar las demás prácticas. Para documentar el plan del proceso requiere considerar:
- actividades (proceso)
- estándares y requerimiento producto
- objetivos y dependencias
- recursos, responsables y autoridad, capacitación, productos a controlar, medición, stakeholders, monitoreo y control, evaluación, revisión dirección (En esta parte se cubre la planeación de las prácticas genéricas de la 2.3 a la 2.10)
Establecer un proceso definido esta asociado con Integrated Project Management (IPM). La administración del projecto utilizando el plan y el proceso definido (SP1.5) es afectada por los planes de mejora definidos en la Organización y que se establecen por Organizational Process Focus (OPF). En este sentido OPF SP3.2 debe considerar como parte de la difusión del proceso estandar de la Organización en los proyectos, el apoyo que requieren para realizar los ajustes de acuerdo con las necesidades de cada proyecto y mantener actualizados sus procesos definidos en caso de cambios en el proceso estándar.
Es importante considerar como apoyo para la definición del proceso estándar de la Organización la creación de una matriz de cumplimiento de procesos contra estándares y modelos como parte del cumplimiento de las práctica SP1.1 en Organizational Process Definition (OPD)
M. en C. Carlos J. Pérez Escobar
SEI Authorized CMMI Instructor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CMMI v2, cinco puntos para entender la nueva versión del modelo
El mes de marzo del 2018 fue el lanzamiento de la versión 2.0 del modelo CMMI (Capability Maturity Model for Integration) por el CMMI Ins...

-
En diversas situaciones se hace uso indistinto de los términos requerimientos y requisitos. En CMMI se usa en diversas prácticas el términ...
-
En el proceso de identificación, análisis y definición de un proceso se deben identificar claramente las necesidades, requisitos y result...
-
El área de proceso de Technical Solution (TS) corresponde al nivel 3 en la representación por etapas y está ubicada dentro de la categoría...